Actualizado el May 20, 2025
¿Quieres aprender a usar el verbo ‘saber’ en español correctamente? Entonces quédate con nosotros.
No importan las razones para aprender español que cada quien tenga, saber cómo conjugar los verbos más comunes será parte esencial de nuestros estudios. Con ellos podremos expresarnos con claridad sobre nuestras actividades o las de los demás en cualquier tiempo: presente, pasado o futuro. Claro, muchas veces todas estas reglas gramaticales pueden ser abrumadoras, pero entre más aprendamos, más fácil se nos hará.
Así que acompáñanos a explorar todo lo que tiene que ver con la conjugación del verbo ‘saber’ (to know), uno de los más útiles en español.
‘Saber’ (to know) es uno de los verbos más comunes en español, por lo que es importante conocerlo bien. Solo piénsalo: ¿qué tan seguido hablas sobre lo que sabes o no sabes hacer? ¿O sobre algo de lo que ya estás enterado o enterada? Bastante seguido, ¿cierto? Es por eso que si buscamos dominar el español, debemos dedicar tiempo a este verbo en particular.
Ahora, ¿exactamente qué significa ‘saber’? Usamos este verbo para hablar sobre algo de lo que estamos informados o informadas, tanto en contextos formales como casuales. Aquí unos ejemplos:
Cabe recalcar que el verbo ‘saber’ también se usa para hablar de ‘tener sabor’ (‘La pizza sabe bien’ – The pizza tastes good). Sin embargo, en este artículo nos enfocaremos en lo relacionado al conocimiento.
En inglés solo existe el verbo to know para referirnos a la acción de estar informado o informada de algo. En cambio, en el vocabulario español la traducción de to know puede ser tanto ‘saber’ como ‘conocer’.
La diferencia entre estos dos verbos está en el contexto: ‘saber’ se refiere a datos o habilidades (algo que se ha aprendido o memorizado), mientras que ‘conocer’ es para hablar de nuestra familiaridad con personas, lugares o cosas (películas, platillos, libros, etc).
Para que todo queda más claro, démosle un vistazo a estos ejemplos:
Recordemos que, así como en el inglés y otros idiomas, en el español también tenemos verbos regulares e irregulares. Los regulares siguen una regla constante en sus terminaciones al ser conjugados y no cambian su raíz (‘amar’ y ‘partir’, por ejemplo). Los irregulares, por otro lado, no tienen un patrón. Para aprenderlos hay que memorizarlos con la práctica.
La conjugación del verbo ‘saber’ es irregular, por lo que no sigue el modelo de los verbos regulares que terminan en ‘-er’.
En el español hay tres modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo. Cada uno tiene su función, y la del indicativo es describir hechos reales, cosas o ideas que se dan por ciertas.
Veamos las conjugaciones de ‘saber’ en el modo indicativo para diferentes tiempos verbales del español, así como algunos ejemplos de sus usos:
Para hablar de eventos o acciones que están desarrollándose en este momento:
Sujeto | Verbo |
yo | sé |
tú | sabes |
usted | sabe |
él, ella, eso | sabe |
ustedes, ellos, ellas | saben |
nosotros/as | sabemos |
Ejemplos:
Nota: Recordemos que ‘usted’ es la forma formal de ‘tú’.
Nos sirve para hablar de una acción pasada que se llevó a cabo en un momento que aún no ha concluido. Aquí la conjugación del verbo ‘saber’ va en participio, y se acompaña del verbo auxiliar ‘haber’ en presente:
Sujeto | Verbo |
yo | he sabido |
tú | has sabido |
usted | ha sabido |
él, ella, eso | ha sabido |
ustedes, ellos, ellas | han sabido |
nosotros/as | hemos sabido |
Ejemplos:
Este se usa para expresar acciones que solían suceder en el pasado de forma regular, como un hábito. El equivalente en inglés sería used to know:
Sujeto | Verbo |
yo | sabía |
tú | sabías |
usted | sabía |
él, ella, eso | sabía |
ustedes, ellos, ellas | sabían |
nosotros/as | sabíamos |
Ejemplos:
Para acciones que sucedieron en un momento específico del pasado:
Sujeto | Verbo |
yo | supe |
tú | supiste |
usted | supo |
él, ella, eso | supo |
ustedes, ellos, ellas | supieron |
nosotros/as | supimos |
Ejemplos:
Expresa un evento que sucedió antes que otro. Se forma con ‘haber’ en imperfecto y ‘saber’ en participio:
Sujeto | Verbo |
yo | había sabido |
tú | habías sabido |
usted | había sabido |
él, ella, eso | había sabido |
ustedes, ellos, ellas | habían sabido |
nosotros/as | habíamos sabido |
Ejemplos:
Nota: En el día a día, los hispanohablantes suelen utilizar más el pretérito imperfecto que el pluscuamperfecto (‘Mariana sabía del tema antes de iniciar la clase’).
El futuro se usa para hablar de acciones que no han ocurrido, pero sucederán. Por su parte, el futuro perfecto del indicativo se emplea para suposiciones y acciones que se espera que sucedan antes de un momento en particular en el futuro (con ‘haber’ en futuro simple y ‘saber’ en participio):
Sujeto | Futuro | Futuro perfecto |
yo | sabré | habré sabido |
tú | sabrás | habrás sabido |
usted | sabrá | habrá sabido |
él, ella, eso | sabrá | habrá sabido |
ustedes, ellos, ellas | sabrán | habrán sabido |
nosotros/as | sabremos | habremos sabido |
Ejemplos:
El condicional simple presenta hipótesis o recomendaciones, mientras que el compuesto se usa para eventos hipotéticos pasados. Para este último, hay que conjugar el auxiliar ‘haber’ en condicional simple y ‘saber’ en participio:
Sujeto | Con. simple | Con. compuesto |
yo | sabría | habría sabido |
tú | sabrías | habrías sabido |
usted | sabría | habría sabido |
él, ella, eso | sabría | habría sabido |
ustedes, ellos, ellas | sabrían | habrían sabido |
nosotros/as | sabríamos | habríamos sabido |
Ejemplos:
Aquí te dejamos el verbo ‘saber’ conjugado para el subjuntivo en español, el cual se usa para describir deseos, posibilidades, emociones, dudas y eventos irreales:
Para expresar deseos y recomendaciones:
Sujeto | Verbo |
yo | sepa |
tú | sepas |
usted | sepa |
él, ella, eso | sepa |
ustedes, ellos, ellas | sepan |
nosotros/as | sepamos |
Ejemplos:
Para acciones pasadas que aún tienen relación con el presente. Se utiliza ‘haber’ en presente del subjuntivo y ‘saber’ en participio:
Sujeto | Verbo |
yo | haya sabido |
tú | hayas sabido |
usted | haya sabido |
él, ella, eso | haya sabido |
ustedes, ellos, ellas | hayan sabido |
nosotros/as | hayamos sabido |
Ejemplos:
Para describir eventos relacionados con el pasado que son inciertos. Lo podemos conjugar de dos maneras:
Sujeto | Verbo |
yo | supiera/supiese |
tú | supieras/supieses |
usted | supiera/supiese |
él, ella, eso | supiera/supiese |
ustedes, ellos, ellas | supieran/supiesen |
nosotros/as | supiéramos/supiésemos |
Ejemplos:
Nota: ‘Supiese’ es la forma menos común y es utilizada más en España que en otros países hispanohablantes. Aun así, su uso se reserva casi siempre para contextos literarios o académicos.
Para hablar de situaciones hipotéticas y acciones que ocurrieron antes que otras en el pasado. Lleva el auxiliar ‘haber’ en imperfecto del subjuntivo y ‘saber’ en participio:
Sujeto | Verbo |
yo | hubiera/hubiese sabido |
tú | hubieras/hubieses sabido |
usted | hubiera/hubiese sabido |
él, ella, eso | hubiera/hubiese sabido |
ustedes, ellos, ellas | hubieran/hubiesen sabido |
nosotros/as | hubiéramos/hubiésemos sabido |
Ejemplos:
Nota: Aquí ocurre lo mismo que con el pretérito imperfecto. La forma ‘hubiese sabido’ es más usual en escenarios literarios o académicos en España que en otros contextos.
El modo imperativo en español nos sirve para expresar órdenes o consejos. Aquí lo tenemos para el verbo ‘saber’:
Sujeto | Verbo |
yo | – |
tú | sabe |
usted | sepa |
él, ella, eso | – |
ustedes | sepan |
nosotros/as | sepamos |
Ejemplos:
Aquí te mostramos otras conjugaciones de ‘saber’ y algunos ejemplos de cómo usarlas:
Infinitivo | saber | Quiero saber qué haces (I want to know what you’re doing) |
Gerundio | sabiendo | Sabiendo lo que ahora sé, ya no quiero ir (Knowing what I know now, I don’t wanna go anymore) |
Pasado participio | sabido | Has sabido bien qué hacer (You’ve known well what to do) |
‘Saber’ es un verbo irregular, ya que no sigue el mismo patrón de conjugación que la mayoría de los otros verbos (los regulares). Para aprenderlo, hay que memorizar sus formas.
‘Saber’ significa tener información o conocimiento sobre algo (por ejemplo, saber que hoy lloverá). También puede usarse para hablar de nuestras habilidades, como saber un idioma o saber cocinar.
Poder conjugar el verbo ‘saber’ en diferentes tiempos y para diferentes personas es esencial en el español, no importa si estamos aprendiendo este idioma por razones personales o profesionales. Esto se debe a que nos permite expresarnos sobre nuestras habilidades y conocimientos, convirtiéndolo en uno de los verbos más útiles.
Así que ahora que ya sabes todo sobre el verbo ‘saber’, te invitamos a practicarlo y a aprender más vocabulario con Lingoda. Nuestros excelentes profesores y nuestro enfoque en el lenguaje útil te ayudarán a aprender español para el día a día de manera eficaz. ¡Serás un o una sabelotodo!