Actualizado el March 20, 2025

Verbos reflexivos en español: Qué son y sus usos
Saber qué son y para qué se usan los verbos reflexivos en español es esencial si queremos dominar este útil idioma.

Estas figuras gramaticales se usan diariamente en los países de habla hispana, ya que nos ayudan a expresar claramente cómo se desarrolla una acción (¡y quién la lleva a cabo!). Es por esto que si tu meta es aprender español fluido y comunicarte efectivamente, debes prestar particular atención a este tema.
¿Suena bien? Entonces acompáñanos a explorar qué son los verbos reflexivos en español y para qué se usan. Para echarnos la mano, también presentaremos algunas oraciones de ejemplo para practicar.
- ¿Qué son los verbos reflexivos en español?
- Formación de los verbos reflexivos en español
- Uso de los verbos reflexivos en la cotidianidad
- Posición de los pronombres reflexivos en la oración
- Verbos que cambian de significado al usarse reflexivamente
- Lista de verbos reflexivos comunes en español
- Cómo dominar los verbos reflexivos
- Preguntas frecuentes
¿Qué son los verbos reflexivos en español?
Los verbos reflexivos son aquellos que expresan una acción que ‘recae’ sobre el mismo sujeto que la realiza. Es decir, el sujeto y el objeto del enunciado son iguales, por lo que la acción que ejecuta el sujeto impacta en él mismo.
Recordemos brevemente que el sujeto en una oración es aquel que desarrolla, desarrolló o desarrollará una acción (el verbo). Por su parte, el objeto es el que recibe tal acción (en los verbos reflexivos, estas dos figuras coinciden). Tanto el sujeto como el objeto pueden ser personas, animales o cosas.
Aquí un par de ejemplos de oraciones con verbos reflexivos:
- ‘Daniela se levanta a las 8:00’.
- ‘Yo siempre leo y después me acuesto’.
Como puedes ver, ambos sujetos (‘Daniela’ y ‘yo’) realizan una acción (‘levantarse’ y ‘acostarse’) que repercute en ellos mismos. ¿Puedes identificar otra característica? Ambas oraciones tienen pronombres reflexivos (‘se’ y ‘me’), lo cual indica que el mismo sujeto recibe la acción.
Diferencias entre verbos reflexivos y no reflexivos
Existen verbos que pueden ser tanto reflexivos como no reflexivos –claro, al hacerse reflexivos su significado cambia. Veamos unos ejemplos:
- Lavar (no reflexivo): ‘Elsa lava las sábanas’.
- Lavarse (reflexivo): ‘Quiero lavarme las manos’.
- Calentar (no reflexivo): ‘Hay que calentar la sopa’.
- Calentarse (reflexivo): ‘Tienes frío y necesitas calentarte’.
¿Te fijas cómo, en ambos casos, el primer verbo lo recibe un objeto que no es el sujeto (‘sábanas’, ‘sopa’)? Sin embargo, en las oraciones con verbos reflexivos, el sujeto y el objeto son los mismos.
Formación de los verbos reflexivos en español
Bien, ya conocemos qué son los verbos reflexivos en español. ¿Cómo formamos su estructura?
Estructura básica: Pronombre reflexivo + verbo conjugado
Los verbos reflexivos son fáciles de identificar porque su forma infinitiva termina en ‘-se’ (‘cambiarse’, ‘moverse’, ‘levantarse’). Además, al conjugarse llevan los siguientes pronombres reflexivos para indicar que el sujeto hace y recibe la acción:
Pronombre personal | Pronombre reflexivo |
yo | me |
tú | te |
él, ella, eso, usted | se |
nosotros/as | nos |
ellos, ellas, ustedes | se |
Estos verbos se conjugan de la misma manera que los demás, pero aquí debemos colocar el pronombre reflexivo correcto antes del verbo. Veamos un ejemplo de la conjugación en presente de ‘peinarse’:
Pronombre personal | Pronombre reflexivo | Verbo ‘peinarse’ en presente |
yo | me | peino |
tú | te | peinas |
él, ella, eso, usted | se | peina |
nosotros/as | nos | peinamos |
ellos, ellas, ustedes | se | peinan |
- ‘Todas las mañanas me peino’.
- ‘Sarina se peina muy bonito’.
- ‘Nosotras nos peinamos solas’.
Nota: Los pronombres personales son opcionales. Podemos decir ‘yo me peino’ o ‘me peino’.
Conjugación de verbos reflexivos en diferentes tiempos verbales
Como mencionamos, los reflexivos se conjugan como los demás tiempos verbales del español, solo que estos se acompañan de un pronombre reflexivo:
- En pasado: ‘Larissa se peinó sola’.
- En presente: ‘Larissa se peina sola’.
- En futuro: ‘Larissa se peinará sola’ / ‘Larissa se va a peinar sola’ (este es un truco sencillo para hablar del futuro en español).
Qué dicen nuestros estudiantes
Uso de los verbos reflexivos en la cotidianidad
Los verbos reflexivos en español se usan para situaciones cotidianas como:
Rutinas diarias y acciones personales
Para hablar de acciones que alguien realiza sobre sí mismo, como aquellas relacionadas a los cuidados personales y rutinas. Por ejemplo:
- Acostarse: ‘Yo me acuesto a las 22:00’.
- Cepillarse: ‘Norma se cepilla los dientes en la mañana’.
- Secarse: ‘No me sequé después de salir de la ducha’.
Expresión de estados mentales
Estos verbos nos ayudan a describir cambios emocionales. Aquí unos ejemplos:
- Enojarse: ‘Me enojé porque no me llamaste’.
- Molestarse: ‘Lucía se molestó mucho con lo que dijiste’.
- Preocuparse: ‘No te preocupes por mí, mamá’.
Verbos reflexivos que indican cambios de condición
Los podemos utilizar para hablar sobre cambios de condición, como legal o física:
- Enfriarse: ‘El pastel se enfrió rapidísimo’.
- Casarse: ‘Nosotros nos casamos hace cinco años’.
- Sentarse: ‘¿Me puedo sentar en esta silla?’
Posición de los pronombres reflexivos en la oración
Enfoquémonos ahora en dónde van los pronombres reflexivos en las oraciones.
Antes del verbo conjugado
Pronombre reflexivo + verbo:
- ‘Me lavaré los dientes’.
- ‘Roció se despierta a las 7:30’.
- ‘Ustedes se enojaron primero’.
Para las oraciones negativas, ponemos el ‘no’ antes del pronombre reflexivo (jamás entre el pronombre reflexivo y el verbo):
- ‘Luna no se alegró por mí’.
- ‘No me levanté a tiempo’.
- ‘Ellas no se bañaron’.
Con infinitivo, gerundio o imperativo afirmativo
Si queremos usar un pronombre reflexivo junto con un verbo en infinitivo (terminaciones: -ar,-er, -ir), entonces ponemos el pronombre reflexivo después del infinitivo para formar una sola palabra:
- ‘Me gusta dormirme y levantarme tarde’.
- ‘Sandra va a bañarse’.
Cuando se trata de gerundios (-iendo, -ando), el pronombre reflexivo puede ir antes del verbo conjugado o pegado al gerundio para forma una sola palabra –en este caso, vamos a acentuar la nueva palabra:
- ‘Me estoy quedando dormida’.
- ‘Estoy quedándome dormida’.
Para el imperativo afirmativo en español, agregamos el pronombre reflexivo al final del verbo y formamos una palabra:
- ‘¡Lávate bien las manos!’
Para el imperativo negativo, ponemos el ‘no’ antes del pronombre reflexivo y el verbo:
- ‘No te molestes, yo me sirvo el café’.
Verbos que cambian de significado al usarse reflexivamente
Como mencionamos, hay verbos que tienen tanto forma reflexiva como no reflexiva, y estos cambian de significado de acuerdo al uso que les demos. Aquí te dejamos algunos ejemplos comunes:
- Enamorar / Enamorarse:
- ‘¡Me enamoró tu gato!’
- ‘¡Me enamoré de ti a primera vista!’
- Enfermar / Enfermarse:
- ‘A Alicia le enferma el frío’.
- ‘Alicia se enfermó y no pudo venir’.
- Ir / Irse:
- ‘Nosotras vamos a la fiesta con ellos’.
- ‘Nosotras nos vamos a la fiesta solas’.
- Poner / Ponerse:
- ‘Pondré el vaso sobre la mesa’.
- ‘Me pondré el vestido negro’.
Lista de verbos reflexivos comunes en español
Aquí te tenemos una lista de 15 verbos reflexivos comunes en español:
alegrarse |
asustarse |
bañarse |
calmarse |
cansarse |
cepillarse |
concentrarse |
ducharse |
enojarse |
llamarse |
maquillarse |
peinarse |
ponerse |
reírse |
sentirse |
Cómo dominar los verbos reflexivos
Ya sabemos qué son los verbos reflexivos en español y para qué se usan. ¿Cómo los podemos practicar? Te dejamos unos tips:
- Haz ejercicios: Toma la lista que te compartimos arriba y conjúgalos para diferentes personas y de diferentes maneras (con un infinitivo o gerundio, en imperativo negativo, etc.).
- Lee libros para niños: Si apenas estás aprendiendo español, entonces los libros para niños pueden ser excelente práctica para ti. Identifica el uso de verbos reflexivos ¿cuándo se utilizan? ¿cómo se conjugan?
- Escribe un diario: Relata tu rutina del día a día. Usarás verbos reflexivos sí o sí.
¿Qué son los verbos reflexivos y ejemplos?
Los verbos reflexivos son aquellos que describen acciones que afectan al mismo sujeto que las realiza. Por ejemplo: levantarse, dormirse, caerse, bañarse.
¿Cómo termina un verbo reflexivo?
Todos los verbos reflexivos en infinitivo terminan en ‘-se’, por lo que es fácil identificarlos.
Comunicarnos con naturalidad
Conocer los verbos reflexivos en español es clave para expresarnos claramente, sobre todo si queremos hablar sobre nuestras rutinas o cambios emocionales y físicos. Además, son más fáciles de lo que parecen. Solo tienes que fijarte si el verbo está acompañado de un pronombre reflexivo (-me, -te, -se, -nos).
Ahora, si lo que quieres es comunicarte con todavía más naturalidad, te recomendamos unirte a las clases de Lingoda. Con nosotros, recibirás todo el apoyo que necesites de nuestros profesores y tendrás horarios totalmente flexibles. ¡Comienza hoy mismo y lleva tu español al siguiente nivel!

Aprende español con Lingoda
Cómo funciona
