Cómo usar los adverbios en español

Los adverbios nos ayudan a agregar detalles a las oraciones básicas y así comunicar información más específicamente. Y hablando de…¿Sabías que la palabra “específicamente” es un adverbio? Bueno, pues hoy vamos a aprender este y muchos ejemplos más de adverbios en español. También discutiremos cómo utilizarlos para comunicarnos con más dominio y claridad.

Los adverbios en español son palabras modificadoras que complementan el significado de un verbo, un adjetivo, otro adverbio o hasta una oración completa. En corto, su función en la gramática española es comunicar más información. 

joven afroamericano estudiando los adverbios en español con Lingoda

¿Qué es un adverbio y cuál es su función en el español?

  • Sin adverbio: Ella fue a la tienda.
  • Con adverbio: Ella fue rápido a la tienda.

En esta frase, el verbo “ir” es la acción y el sustantivo “tienda” nos da  el escenario. Por su parte, el adverbio “rápido” nos describe la manera en que se realizó la acción. O sea, responde a la pregunta “¿cómo?”

Tipos de adverbios en español y sus usos

Conocer los varios tipos de adverbios en español​ nos ayudará a aprenderlos más fácilmente. Para ejemplificarlos, vamos a tomar la fama de la corredora tarahumara María Lorena Ramírez (o Lorena)Presta atención a la información que el adverbio (que aqui  siempre va subrayado) le agrega a cada oración.

Adverbios de tiempo

Los adverbios de tiempo (o frecuencia) responden a la pregunta "¿cuándo?". La respuesta puede ser hoy, mañana, ayer, luego, ahora, después, antes, tarde, enseguida, mientras o temprano.

Por ejemplo, cuando queremos hablar del futuro en español, estos adverbios nos ayudan a predecir el comportamiento de alguien:

  • Lorena a veces gana.
  • Ella siempre entrena.

Adverbios de cantidad o grado

Demuestran la cantidad o el grado de cierto detalle e incluyen palabras como mucho, poco, nada, todo, tanto y más. Estos grados superlativos y comparativos nos ayudan a comparar información. Ejemplos:

  • Lorena usa ropa más colorida que la mayoría de los atletas.
  • Ella corre demasiado rápido.

Adverbios de modo 

Aquí van incluidos los siguientes adverbios en español: bien, mal, mejor y peor. El modo, en este caso, se refiere al estatus de algo. 

  • Lorena va mejor que la vez pasada.
  • Ella va muy bien en el ranking.

Adverbios de lugar 

Incluyen palabras como cerca, lejos, detrás, encima, ahí, allá y aquí.

  • Lorena está corriendo aquí.

Adverbios de afirmación y negación

Los adverbios en español también se usan para confirmar o negar algo. Los adverbios de negación incluyen: nunca, jamás, tampoco y no.

  • Lorena nunca se pierde un entrenamiento.

Los adverbios de afirmación incluyen: bueno, seguro, naturalmente, verdaderamente, también y sí. 

  • Naturalmente, Lorena quiere mostrar sus mejores habilidades en cada carrera.

Locuciones adverbiales: Expresiones fijas con valor de adverbio

La locución adverbial es un conjunto de palabras que funciona como un adverbio. Es decir, aunque son dos o más palabras, estas son indivisibles y juntas fungen como un adverbio. 

Por ejemplo: a diario, al instante, desde luego, a tope, con seguridad, de ninguna manera, etc. 

  • Desde luego, Lorena es una de las mejores corredoras del mundo.

¿Cómo se forman los adverbios?

Como dirían los chilenos, ¿cuáles son los adverbios en castellano y cómo se crean? Pues, no importa si uno es chileno, mexicano o español, la manera de formar los adverbios en español es igual. 

Los adverbios en español más obvios son los que terminan en –mente. Por ejemplo: específicamente, constantemente y rápidamente. Pero hay muchos que no tienen esta forma y hay que estar atentos.

También  hay casos en los que algunos adjetivos pueden funcionar como complementos circunstanciales de un verbo–o sea como un adverbio. Por ejemplo:

  • Lorena corrió lento ese día. 
  • La ruta estaba bien larga.

La posición del adverbio en la oración: Reglas y variaciones

Usualmente, los adverbios en español van después del verbo que modifican. También pueden ir al inicio de la oración o antes del adverbio o adjetivo que describen.  Por ejemplo:

  • A veces, Lorena está agotada. (Al principio de la oración)
  • Lorena está demasiado agotada. (Antes del adjetivo)
  • Lorena entrena frecuentemente. (Después del verbo)

En ciertos casos, los adverbios cambian de forma cuando preceden a un sustantivo. Para los adjetivos bueno, malo y primero, este  cambio les hace perder la -o o la -a del final.

  • Lorena terminó primero. → Lorena terminó en primer lugar. 

Errores comunes al usar los adverbios en español

Sea cual sea la razón por la que quieres aprender español, lo mejor es acostumbrarse a aprender de los errores. En general, hay tres errores comunes al usar los adverbios en español.

1. Uso incorrecto de “muy” y “mucho”

Como son palabras muy utulizadas, no siempre es fácil diferenciar el uso correcto de “muy” y “mucho”. Por ejemplo:

  • ✓ Recientemente, Lorena terminó muy bien en una carrera. (Correcto)
  • ✖ Ella terminó mucho bien. (Incorrecto)

2. Mezclar adverbios y adjetivos

Como pueden parecerse entre ellos, a veces es difícil para principiantes diferenciar entre los adverbios y adjetivos en español. Por ejemplo:

  • Lorena es rápida. (Adjetivo que complementa al sustantivo)
  • Ella corre rápido. (Adverbio que complementa al verbo “correr”)

3. Uso excesivo de adverbios terminados en -mente

Aunque los adverbios terminados en -mente suelen ser los adverbios más obvios en español, su uso exagerado puede sonar artificial. ¿La solución? Busca sinónimos o estructuras con el mismo sentido. 

  • En la entrevista después del maratón, Lorena habló rápidamente. → Ella habló con rapidez. 

Cómo mejorar tu uso de los adverbios en español

No hay nada mejor para practicar el uso de los adverbios en español que una conversación en vivo. Para esto, te recomendamos tomar una clase de español online con Lingoda. Las clases con Lingoda son de grupos pequeños, de máximo cinco estudiantes, lo cual te permitirá practicar este y otros temas con mayor eficacia. ¿Y por qué? Asi tendrás más tiempo de alidad con la maestra y oportunidades para hablar en clase. 

Además, los instructores de Lingoda cuentan con un nivel nativo de español y podrás aprender el uso natural del idioma, así como todos los tipos de adverbios en español.

Aprende español con Lingoda

Cómo funciona

¿Cómo diferenciar un adverbio de un adjetivo?

Recuerda que los adverbios complementan verbos, adjetivos u otros adverbios. Por su parte, los adjetivos siempre complementan sustantivos. En el caso de los errores comunes que enlistamos arriba, el verbo “corre” nos muestra la diferencia.

¿Cuáles son los adverbios interrogativos?

Los adverbios interrogativos son las palabras que usamos para hacer preguntas, como cómo, cuándo, cuánto, dónde, cuál, etc. ¿Te fijas que todas llevan tilde?

En cambio, si estas palabras se usan para mostrar relación entre dos palabras, se llaman adverbios relativos. Aquí, están incluidas las palabras cuando, donde, cual y como (estas no llevan acento escrito).

  • ¿Dónde va a correr Lorena?
  • Lorena va a correr donde está marcada la ruta.

¿Cuáles son los adverbios exclamativos?

Los adverbios exclamativos son palabras para expresar emociones fuertes, como sorpresa o enojo. Aquí van incluidas las palabras como qué, cómo y cuánto

¿Te suenan? Algunos adverbios exclamativos son iguales a los adverbios interrogativos, pero los usamos de distinta manera. Por ejemplo:

  • ¿Cómo se entrena Lorena para ser tan buena corredora? (Adverbio interrogativo)
  • ¡Cómo es buena corredora! (Adverbio exclamativo)
  • Nunca se rindió. ¡Cuánto la admiro! (Adverbio exclamativo)
  • ¿Cuántos kilómetros corrió Lorena? (Adverbio interrogativo)

Es hora de aplicar lo aprendido

Hoy aprendiste lo elemental sobre los adverbios en español y cómo usarlos en una conversación. Además, ahora cada vez que Lorena termine otro ultramaratón internacional, podrás practicar tu conocimiento sobre los adverbios en español. 

¿Quieres hablar más sobre Lorena o tu atleta favorita usando los adverbios en español​?  hoy y comienza tu aprendizaje!

Aprende español con Lingoda

Cómo funciona
Alison Maciejewski Cortez

Alison Maciejewski Cortez

Alison Maciejewski Cortez es una chilena-estadounidense que nació y creció en California. Ha estudiado en España y vivido en varios países, y por el momento ha encontrado un hogar en México. Alison cree, firmemente, que al aprender a ordenar una cerveza en el idioma de un nuevo lugar, puedes descubrir mucho sobre su cultura. Habla inglés, español y tailandés con fluidez, y hoy estudia los idiomas checo y turco. Además, tiene un negocio de redacción sobre tecnología que la lleva a viajar por todo el mundo, y está muy emocionada de ser parte del equipo de Lingoda y compartir tips para aprender nuevas lenguas. Sigue sus aventuras culinarias y culturales en su cuenta de Twitter.