Muletillas en español: Qué son y para qué sirven
Si estás buscando aprender y dominar esta lengua, saber qué son y cómo usar correctamente las muletillas más comunes es esencial. Por ejemplo, estos recursos orales pueden ser nuestros buenos amigos en conversaciones casuales, ya que nos regalan tiempo para conectar nuestras ideas. Sin embargo, debemos evitarlo a toda costa en otros contextos.
Y total, ¿qué son, entonces, las muletillas y para qué nos sirven? ¿Cuándo podemos apoyarnos en ellas y cuándo no? Aquí te explicaremos todo lo que tiene que ver con las muletillas y te daremos varios ejemplos para que las uses correctamente.

- ¿Qué son las muletillas?
- Ejemplos comunes de muletillas en español
- Variaciones regionales de las muletillas
- Impacto de las muletillas en la comunicación
- Cómo reducir el uso excesivo de muletillas
- Incorporando muletillas en nuestro aprendizaje
- Preguntas frecuentes
¿Qué son las muletillas?
Según la Real Academia Española (RAE), una muletilla es una “Voz o frase que alguien repite mucho por hábito”. En la práctica, las muletillas son frases, palabras o sonidos que emitimos de manera casi siempre inconsciente para, por ejemplo, unir una idea con otra o enfatizar lo que estamos diciendo. Tienen la particularidad de que si las eliminamos, no cambiamos el significado de lo que estamos diciendo.
Aquí unos ejemplos de muletillas en español:
- O sea…
- Hmmm…
- Este…
- Pues…
- ¿Sabes?
¿Y de dónde viene el término? Su origen está en la palabra ‘muleta’, la cual significa ‘apoyo’.
Función de las muletillas en la comunicación oral
Las muletillas –aunque son de ‘relleno’– nos ayudan en la expresión oral cuando queremos:
- Un tiempito extra para pensar.
- Darle un tono específico a nuestro discurso (de duda, complicidad, confusión, etc.).
- Enfatizar o confirmar información.
- Darle un aire relajado a nuestra conversación.
- Introducir ideas.
Los hablantes nativos las usan a diario en sus conversaciones tanto orales como escritas y, por lo tanto, es bueno conocerlas si queremos usar el idioma con toda naturalidad.
Debemos recalcar que las muletillas se reservan, generalmente, al lenguaje informal, ya que pueden quitarle calidad y autoridad a la expresión en contextos laborales o académicos (pueden denotar nerviosismo o falta de vocabulario).

Aprende inglés con Lingoda
Cómo funciona

Ejemplos comunes de muletillas en español
Ya sabemos qué son las muletillas, veamos ahora más ejemplos:
Muletillas utilizadas para ganar tiempo
- Este…
- Este… si quisiera verte, pero hoy no tengo tiempo.
- Eh…
- ¿Que si tengo ganas de ir a la fiesta? Eh… no lo sé.
- Hmmm…
- Hmm… no sé si se te ve bien ese color.
- Pues…
- Pues… sí me gusta la idea, pero tendría que pensarlo mejor.
Muletillas que buscan confirmación del oyente
- ¿Sabes?
- No me cae muy bien Mariana, ¿sabes?
- ¿O qué?
- ¿No tienes sueño o qué?
- ¿Me explico?
- Después de que me hizo eso no me dieron ganas de volverlo a ver, ¿me explico?
- ¿No?
- Hace mucho frío, ¿no?
- ¿Me entiendes?
- No me sentí cómoda ese día, ¿me entiendes?
Muletillas para enfatizar o aclarar
- O sea…
- Me dijo que no podía venir. O sea, no quiso verme.
- Es como…
- Es como muy amable conmigo.
- Bueno…
- A Sarah no le gusta la pizza. Bueno, eso creo yo.
- A ver…
- A ver, no es que yo no esté de acuerdo contigo, pero…
- Entonces…
- Entonces, ¿en dónde estás?
- Lo que pasa es que…
- Lo que pasa es que no pude terminar la tarea a tiempo.
Variaciones regionales de las muletillas
Claro, como todo, las muletillas en español pueden ser distintas de región a región. Aquí abajo algunos ejemplos:
Muletillas en España
- ¿Vale? – Para buscar confirmación del oyente.
- Ahora llamo, ¿vale?
- En plan… – Para aclarar o dar contexto.
- Siento mucha flojera, en plan no me quiero parar.
- Pues nada… – Para atenuar (suavizar una mala noticia o decepción).
- Pues nada, que me he caído.
Muletillas en México
- ¿Sabes qué? – Para enfatizar o introducir una idea.
- ¿Sabes qué? Mejor mañana nos vemos.
- Ay… – Para demostrar sorpresa.
- Ay… no pensé que te fueras a molestar.
- Igual… – Para expresar que algo pudiera ser.
- Igual no tengo otra cosa qué hacer, así que te acompaño.
- Wey – Manera particularmente informal de decirle a alguien ‘amigo’.
- Wey, ¿quieres ir al cine hoy?
Muletillas en Argentina
- ¿Viste? – Para confirmar.
- Tenía razón, ¿viste?
- ¡Che! – Para referirse a un amigo.
- ¡Che! Sos un gran amigo.
Impacto de las muletillas en la comunicación
Las muletillas tienen sus positivos y negativos. Si bien le dan espontaneidad a nuestro discurso y enriquecen el tono de nuestras expresiones, también pueden denotar falta de confianza, distracción o poco conocimiento de vocabulario. Además, nos pueden hacer sonar redundantes. Es por esto que es mejor evitarlas en presentaciones laborales o académicas y dejarlas para conversaciones cotidianas.
Cómo reducir el uso excesivo de muletillas
Para ayudarnos a reducir el uso excesivo de las muletillas y evitar la redundancia, podemos:
- Apoyarnos en nuestros oyentes para que nos hagan saber qué muletillas usamos más.
- Pausar nuestro discurso en vez de usar una muletilla.
- Si tenemos una presentación en el trabajo o la escuela, practicarla.
- Seguir aprendiendo vocabulario y practicar el idioma para sentirnos más seguros al hablar.
Incorporando muletillas en nuestro aprendizaje
Si, por el otro lado, quisieras incorporar las muletillas en tu aprendizaje del español para darle naturalidad a tus conversaciones, aquí te dejamos algunos tips prácticos:
- Haz un intercambio de idiomas con un hablante nativo y fíjate cómo las usa.
- Ve películas o series en español y trata de identificarlas. Anótalas y presta atención a cómo las utilizan.
- Escribe tus propios enunciados de ejemplos utilizándolas.
¿Qué son las muletillas y sus ejemplos?
Las muletillas son palabras, frases o sonidos que utilizamos habitualmente al hablar para unir ideas o enfatizar, confirmar o darle un tono en particular a nuestro discurso. Si las omitimos de nuestras oraciones, no se cambia el sentido de lo que estamos diciendo. Son informales y se deben evitar en contextos académicos o laborales, ya que pueden restarnos autoridad o denotar inseguridad.
Ejemplos: o sea, bueno, pues, ¿sabes?, ¿viste?
¿Por qué las personas usan muletillas al hablar?
Las muletillas pueden darnos pausa para pensar qué queremos decir a continuación. También nos sirven para darle un tono de cercanía y naturalidad a nuestras conversaciones, o para enfatizar o pedir confirmación a nuestro oyente.
Muletillas: Armas de doble filo
Mientras alguien aprende español, las muletillas son armas de doble filo. Estas frases, palabras o sonidos pueden darle a nuestro discurso espontaneidad y cercanía en nuestras conversaciones cotidianas, pero, utilizadas excesivamente o en contextos inapropiados, pueden ser redundantes o denotar nerviosismo.
Si quieres aprender a utilizarlas tal como los hispanohablantes, no hay como inscribirte en clases con excelentes profesores nativos que te enseñen el idioma de manera inmersiva desde el primer día. ¡En Lingoda estamos listos para acompañarte en tu camino!

Aprende inglés con Lingoda
Cómo funciona
